La primera vez que viajé al extranjero…

… fue para ir de vacaciones al mejor destino para chilenos primerizos en cosas de viajes: Punta Cana.

Tengo la suerte de tener amistades con sueños de recorrer el mundo, más o menos como los míos, así que hicimos lo que tantos compatriotas (endeudarnos). Compramos un paquete todo incluido, a través de la agencia de viajes de una multitienda, en un resort para evitar tener que pensar y preocuparnos de cualquier cosa.

Eso sí, contratamos dos tours por fuera que no estaban contemplados en el «all inclusive», pero que según sitios especializados en viajes, podían ser de interés. Después les contaré al respecto.

Así fue como hace 2 años partimos desde Santiago (SCL), en un vuelo de Copa Airlines con destino al Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), hicimos de madrugada una escala de 1 hora en Panamá y llegamos cerca del mediodía.

DSCN4722

Cuando comenzamos a desembarcar, instantáneamente se adhirió a la piel la ropa que traíamos puesta, todo mérito de la humedad y el calor reinantes en el paraíso caribeño. Desde el avión caminamos al aeropuerto, que es el segundo con mayor cantidad de pasajeros en la zona del Caribe, y del que nos llamó mucho la atención su techo de hojas de palmera.

IMG_0549

Tras los trámites clásicos de recoger la maleta y pasar por aduana, que no tomaron más de 30 minutos, nos subimos al transporte que nos llevaría al hotel donde pasaríamos las primeras vacaciones caribeñas de la vida. Como el aeropuerto está a escasos 18 km de la Playa Bávaro, y del hotel en que nos hospedamos «IFA Villas Bávaro Resort & Spa», no se hizo tedioso e incluso disfrutamos mirando por la ventana, y aprovechando cada segundo del aire acondicionado.

IMG_0561

Si bien la distancia fue corta, es tal la cantidad de pasajeros y hoteles en la zona que es imposible que un transfer compartido haga todo el recorrido en menos de una hora. A menos, claro, que tengas la suerte de estar en el hotel al principio del recorrido, o contrates transporte privado (ojo porque si son varias personas pueden no caber las maletas).

El extenso nombre del hotel en que nos quedamos no es una cuestión al azar, sino que describe todo lo que es: Villas, porque puedes arrendar una casa en ese verdadero condominio con playa privada; Resort, porque… obvio; Spa ¿tengo que explicarlo?

Vale recordar que nos comentaron que algunas de esas casas podían ser arrendadas por cerca de $200.000 CLP… AL MES!!! Junto con la impresión, cruzamos la mirada cómplice que significa «volveremos y nos quedaremos un mes por menos de 1/3 de este viaje».

IMG_0589

Desde los portones de ingreso hasta el resort propiamente tal hay más o menos un kilometro de casas, que nos explicaban que tienen dueños o que están en la tan famosa condición de «tiempo compartido». Digo que es famosa porque han salido a la luz múltiples estafas al respecto, y en muchas empresas hoteleras tratan de venderles ese sistema de vacaciones.

Llegamos al mediodía al hotel por lo que tuvimos que esperar a que nuestras habitaciones estuvieran disponibles después de las 14:00 horas; pero con la cordialidad que caracteriza a quienes viven del turismo, nos dieron indicaciones para cambiarnos de ropa, comer y disfrutar desde ese momento las opciones disponibles.

Evidentemente aceptamos y nada más salir del lobby nos encontramos una piscina que se transformó en nuestra primera escala del recorrido por el hotel.

IMG_4551

Este hotel es 4 estrellas, así que para alguien que por primera vez prueba el régimen «all inclusive» es muy bueno. Aparentemente le falta tener casino para ser 5 estrellas, así que la calidad de las opciones disponibles en el resort es bastante buena. Con playa, restaurantes, discoteque, enfermería y tiendas de souvenirs; es un especie de pueblo donde puedes quedarte encerrado 8 días y 7 noches sin preocuparte más que en cuál restaurante comer, o si ir primero a la playa o la piscina.

Si quieres salir de la burbuja todo incluido, y conocer la cultura verdadera del país que visitas, es mejor «activar el modo viajero» y quedarse en un hotel bueno, limpio y que incluya un buen desayuno, para poder dedicarte a pasear, comer y aprender de lo que te rodea.

¿Qué hicimos en Punta Cana? Se los cuento en la próxima, quizás se animen y hagan también su primer viaje al extranjero.

4 comentarios en “La primera vez que viajé al extranjero…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s