Pellaifa: bosque hundido y playa escondida

De los destinos turísticos de la Región de Los Ríos, Siete Lagos es el más conocido a nivel internacional. Principalmente gracias a la Reserva Biológica Huilo Huilo. Sin embargo, la zona comprendida por la comuna de Panguipulli, tiene muchos atractivos turísticos para disfrutar, tanto si eres visitante como si vives en las cercanías.

Uno de ellos es el lago Pellaifa.

 

Se ubica en las cercanías del pueblo lacustre de Coñaripe, con acceso desde el camino que une esa localidad con Panguipulli (Ruta T-243-S), a 3 kilómetros de distancia, y por la ruta desde Coñaripe a Liquiñe (Camino Internacional al Paso Carirriñe) a través de las termas Eco Pellaifa. Es un cuerpo de agua pequeño, contando con una extensión de menos de 2 km, rodeado de cerros en gran parte de sus bordes, lo que le otorga riveras escarpadas, excepto por los extremos sureste y oeste, donde se encuentran los afluentes y efluentes del lago.

Pellaifa
Imagen de Google Maps

Pellaifa, me han dicho los lugareños, significa «escarcha» en mapudungún (lengua mapuche). Y, a pesar de ese nombre, este pequeño lago de poco más de 7 kilómetros cuadrados de superficie, dicen sus vecinos que regularmente tiene una temperatura unos grados por encima de sus vecinos lacustres. Según cuentan los vecinos de la zona, por la descarga de algunas fuentes desde las fuentes termales ubicadas aguas arriba, y por su pequeño tamaño, que le vale la denominación de «laguna» en algunos mapas.

En la ribera oeste, al final de un camino vecinal de acceso público está la playa. Pequeña comparada con otras del destino, pero siempre limpia y con la característica única en la zona de su peculiar vista a los restos de un bosque sumergido debido al cambio del suelo ocurrido en el terremoto de 1960, que también sumergió una vivienda.

IMG_3672

¿Cómo llegar a la playa?

  • Desde Coñaripe (10 minutos aprox. en vehículo) por el camino a Panguipulli y luego, ingresando por un camino vecinal (de ripio) que se encuentra a pasos de una iglesia, avanzando hacia el este. El camino termina en los accesos a la playa, así que es imposible perderse
  • Desde Panguipulli (1 hora aproximadamente en vehículo) por el camino que va a Coñaripe (Ruta 201), bordeando la ribera sur del Lago Calafquén. Se encuentra asfaltado en un 70% en la actualidad (2017) y se espera que finalice el proceso en los próximos meses. También se puede llegar por la Ruta T-243-S que bordea el Calafquén por la ribera norte, es más largo y requiere algunos conocimientos del sector o gps con buena conexión, porque los teléfonos quedan sin señal en algunos sectores. Esta última opción toma cerca 20 minutos más de viaje

IMG_3624

¿Dónde dormir?

  • Si lo tuyo es el contacto con la naturales, definitivamente puedes probar el Camping Eco-Pellaifa propiedad de una familia del sector que decidió compartir con los visitantes la belleza de su propiedad. Ojo que en verano se llena los fines de semanas. Es sencillo pero los baños tienes duchas cómodas y baños limpios. Podrás disfrutar del bosque nativo que rodea el lago y descansar del mundo desconectándote
  • Por la ribera sureste encontrarás una serie de Centros Termales con servicio de alojamiento y comida que te pueden permitir compatibilizar dos clásicas actividades recomendadas en la zona: Termas y Lagos. Además algunos centros ofrecen actividades como cabalgatas o senderismo recorriendo la ribera lacustre
  • En Coñaripe se ha desarrollado en los últimos años una creciente industria turística, por lo que puedes hospedarte en rústicos hoteles, cabañas, hostales o campings con vista al Lago Calafquén. En ESTE LINK están las alternativas que ofrece la Cámara de Comercio y Turismo de Coñaripe, que agrupa a diversos prestadores de servicios turísticos de la localidad
  • En Panguipulli también puedes encontrar hostales y cabañas en el área urbana. Si dispones de más presupuesto y andas en movilización propia, tienes como alternativa el Hotel Casa Panguipulli ubicado a poco más de 2 km de la ciudad. También en las afueras, se encuentra el Apart Hotel Eco Terra Verde, a 3 km de Panguipulli

IMG_3458

¿Qué hacer?

A veces la idea de pasar una jornada destinada al descanso, un poco de nado o caminata por la playa, comer algo cocinado en una fogata y alguna que otra merecida siesta, no es suficiente (siempre hay personas extrañas). En ese caso puedes contratar algunas actividades que ofrecen los operadores turísticos de Coñaripe en el sector, o preguntar a los vecinos de la localidad, quienes también han desarrollado algunas propuestas interesantes a precios accesibles.

Entre las actividades más comunes se pueden mencionar las cabalgatas por la ribera del lago, recorrido que también puedes hacer en bicicleta o caminando, siguiendo los senderos que los lugareños han despejado para beneficio de los visitantes. También se puede un arrendar kayak y recorrer las limpias superficies del Pellaifa, o equiparte para hacer snorkeling y recorrer sus profundidades viendo los restos del bosque hundido y de la casa que antiguamente se ubicada en lo que fue el borde del lago.

A partir del verano de 2018 se espera que la playa cuente con implementación para habilitarla como apta para el baño, así que sin duda aumentará el número de visitantes que año a año ha ido creciendo. Somos muchos los que tratamos de volver cada verano… y esa es una advertencia: es probable que querrás volver por más del pequeño y grato Lago Pellaifa.

3 comentarios en “Pellaifa: bosque hundido y playa escondida

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s